Unas ruedas de alta calidad pueden mover un 14% más de palets en un solo turno, por lo que, aunque sean más caras, su impacto en la seguridad, productividad y costes de mantenimiento las convierte al final en la opción más económica.
Un 28% de las empresas se equivoca a la hora de determinar cuándo es el momento para cambiar las ruedas de sus carretillas. Así, un 3% las cambia demasiado tarde, quedando los operarios expuestos a riesgos, mientras que un 25% las cambia demasiado pronto, incurriendo en gastos innecesarios.
Podemos distinguir tres tipos de ruedas para carretillas elevadoras:
Ruedas neumáticas: Son las más adecuadas para altas velocidades, pero hay que tener en cuenta que pueden pincharse, con todo lo que implica en términos de productividad para nuestra empresa.
Ruedas macizas: Solo están indicadas para superficies suaves.
Ruedas superelásticas: Son una mezcla de las dos anteriores, cubren las necesidades de la mayoría de empresas y cuentan con una capa anti-abrasiva, una capa blanda que absorbe los impactos y una capa rígida que asegura una correcta instalación de la rueda.
Es importante que seamos conscientes de que cuando estamos al mando de una carretilla elevadora que no tiene los neumáticos apropiados estamos incrementando las posibilidades de sufrir un accidente, ya que su mal estado resta estabilidad al vehículo y reduce la productividad.
Un neumático desgastado producirá un aumento de las vibraciones, que conllevará una reducción del rendimiento de la batería o del combustible.
¿Sabes verdaderamente cuánto le cuestan los neumáticos a tu negocio cada año?
Mirando el coste total podrás ver que esta no es una pregunta fácil de responder, ya que no estamos hablando solamente del precio del neumático anualmente. Es importante considerar los costes de gestión del día a día, el impacto que los neumáticos tienen sobre el consumo de combustible, el tiempo de inactividad del vehículo, la retirada prematura, eliminación, los costes del servicio –todo suma.
¿Qué se espera de un neumático?
Una larga duración, un desgaste regular y, lo más importante, una buena relación calidad/precio. Por eso, un neumático nunca debe elegirse o rechazarse basándose únicamente en el precio de compra. Hay buenas razones por las cuales los neumáticos premium cuestan más que otros y, por ello, es importante centrarse en el TCO (coste operativo total) para reducir la factura operativa global.
Si elegimos para nuestra carretilla elevadora ruedas CONTINENTAL, acertaremos con total seguridad.
Escoger neumáticos Continental puede disminuir sus TCO todavía más, sobre todo cuando se consideran los demás factores relacionados, como el ahorro de combustible, en inactividad y la seguridad y confort de sus conductores.
Para ser capaz de mantener el consumo de energía al mínimo, se necesita de una baja resistencia de rodadura del neumático. La resistencia de rodadura es la fuerza necesaria que se requiere para mantener rodando una rueda. Principalmente, está influida por las propiedades dinámicas del caucho, pero también por la construcción, geometría, carga y temperatura del neumático. Lo más importante es la amortiguación del caucho, una baja amortiguación garantizará menores pérdidas internas y, por tanto, una menor resistencia a la rodadura y una menor generación de calor; evitando, así, el sobrecalentamiento del neumático. Una baja resistencia a la rodadura puede derivar en ahorros de combustible de hasta un 6 % y reducir, además, la huella de carbono.
El neumático CSEasy, la última innovación en producto de Continental, es un muy buen ejemplo de ello. Un test independiente ha demostrado que el neumático CSEasy puede llegar a ser hasta un 12,8 % más económico que su principal competidor en neumáticos macizos, gracias a su reducido bajo índice de desgaste, su 40 % de kilometraje adicional y sus reducidos tiempos de parada de la maquinaria durante el cambio de neumático, ya que no requieren de prensa de montaje.
En los Países Bajos, y de hecho, en varios otros países en todo el mundo, las carretillas elevadoras son esenciales para muchas industrias diferentes, tanto es así, de hecho, que puede ser difícil imaginar cómo podríamos vivir sin ellas. Sin embargo, estas máquinas deben utilizarse correctamente y tratadas con respeto, ya que son potencialmente peligrosas y pueden ser fatales.
Sólo en los Países Bajos, hay aproximadamente 1.700 accidentes con carretillas elevadoras, con aproximadamente 7 personas que pierden sus vidas cada año como resultado. Mientras que algunos pueden pensar que 7 es una cantidad relativamente baja, una sola persona que pierde su vida es demasiado. En julio de 2016, 7 personas habían muerto a causa de accidentes de carretilla elevadora, lo que significa que 2016 podría ser potencialmente un año récord. He aquí un vistazo a algunas estadísticas generales sobre carretillas elevadoras y consejos.
DATOS GENERALES Y CIFRAS
En primer lugar, aquí hay algunos hechos generales y cifras que implican los accidentes de carretillas:
Cada año, hay aproximadamente 1.700 accidentes de carretillas elevadoras en los Países Bajos.
De esos 1700, alrededor de 150 accidentes provocan lesiones graves a una persona o personas
De todos los accidentes que ocurren en el lugar de trabajo, los accidentes de carretillas son el cuarto más común.
25% de los accidentes son el resultado de una formación inadecuada.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE ACCIDENTES CON UNA CARRETILLA ELEVADORA?
Algunas de las causas más comunes de accidentes son:
Los individuos son golpeados por la caída de materiales desde la carretilla.
Las colisiones con peatones.
Vuelco de la carretilla elevadora y aplastamiento a alguien debido a una carga pesada.
Personas que caen de grandes alturas desde las horquillas.
Personas que son aplastadas entre las horquillas y una superficie dura.
LAS MEJORES FORMAS DE EVITAR ACCIDENTES DE CARRETILLAS
Asegurando áreas para carretillas elevadoras libres de peatones.
Asegurando que su carretilla sea audible y visible en todo momento.
Utilizando el freno de estacionamiento y retirar las llaves cuando no esté en uso.
Usando la velocidad correcta según las circunstancias.
Llevar siempre el cinturón de seguridad.
Comprobar que el conductor de la carretilla ha recibido cursos de formación profesional sobre carretillas elevadoras.
Asegurar que toda la carga esté bien sujeta en su sitio.
Asegurarse de que el operador tiene una visión clara y sin obstáculos delante y detrás, en todo momento.
LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA CARRETILLA ELEVADORA
Hay que poner el énfasis en lo importante que es recibir formación profesional sobre el uso de carretillas elevadoras. Esta formación, proporciona conductores más seguros y condiciones de trabajo más seguras, reduce los costes de mantenimiento, los riesgos de lesiones, le protege frente a posibles problemas legales y multas, que protege su stock y otros vehículos, además de que reduce también sus costos de pago de seguro.
A continuación puede encontrar una infografía con datos y cifras sobre accidentes de carretillas en los Países Bajos que implican una fatalidad, los accidentes más comunes con una carretilla elevadora, y cómo evitar un accidente con una carretilla elevadora.
Según los datos de la Asociación de Empresas Distribuidoras de Equipos de Manutención Medea, que agrupa a los fabricantes y distribuidores de carretillas elevadoras presentes en España, el mercado ha crecido un 17,26% en 2016, pasandode las 27.352 unidades vendidas a lo largo del año anterior a las 32.074del último registro. El dato es un 35,39% superior al de 2011, cuando se vendieron 20.201, y un 50,57% superior al de 2013, cuando se alcanzó el resultado más bajo de estos seis años, con 18.153 carretillas.
En total, 8.373 corresponden a carretillas contrapesadas, ya sean térmicas o eléctricas, mientras que 15.216 son equipos de interior. La suma, 23.589 unidades, supone un aumento del 14,57% respecto a 2015.
En el ámbito de las contrapesadas, esto implica un incremento del 17,33% respecto a 2015, cuando se vendieron 7.136 unidades, y del 71,26% respecto a 2014, con un total de 4.889 unidades. Además, la cifra ha aumentado un 90,03% en relación a 2011, cuando se alcanzaron 4.406 unidades.
Las térmicas acumulan datos positivos en los últimos años, pasando de 1.319 unidades vendidas en el año 2011 a las 2.483 actuales, lo que representa un alza del 88,24%. Lo mismo sucede con las eléctricas, con un total de 5.890 carretillas vendidas, que contrastan con las 3.087 de 2011, lo que supone un incremento del 90,8%.
Por su parte, las ventas de equipos de interior recuperan el nivel de las 15.000 unidades. Crecen las unidades vendidas un 13,11% en relación a los datos de 2015, cuando se vendieron 13.452 máquinas de este tipo, y un 45,27% si se tienen en cuenta los registros de 2014, con 10.474 unidades.
No obstante, el crecimiento asciende al 73,32% atendiendo a los datos de 2011. En general, se han registrado resultados positivos en los últimos años, salvo un descenso del 7,37% en 2013.
Además de las contrapesadas y los equipos de interior, en 2016 se han vendido 16 apiladores manuales, lo que supone un descenso del 68,62% respecto a 2015, y 8.469 transpaletas manuales, un 26,15% más que en 2015.
Necesita una carretilla elevadora, pero ¿no sabe cuál es la más adecuada para su negocio? ¿Eléctrica, de combustión interna, GLP? Es normal tener dudas ya que cada una de las opciones ofrece una serie de ventajas respecto a las otras.
En esta infografía puede ver algunas de las ventajas y desventajas de cada tipo de carretilla elevadora:
Llámenos y le asesoraremos sobre la mejor opción para su negocio.
Los modelos SPE120XR, SPE120XRD y SWE120XR se incorporarán a la BT Staxio serie P y W de Toyota Material Handling Europe. Equipados con mástiles retráctiles, un chasis compacto y la capacidad de manipular diferentes tipos de palés, han sido diseñados para ahorrar espacio y aumentar la eficiencia. Las opciones de implementos y baterías de ion litio aumentan sus posibilidades.
La exclusiva gama de apiladores que propone Toyota Material Handling Europe combina el tamaño compacto de un apilador con la flexibilidad de una carretilla retráctil, lo que permite manipular cualquier tipo de palé hasta 4,8 m de altura. Los tres modelos incluyen apilador con conductor acompañante (SWE120XR); apilador con plataforma (SPE120XR) y manipulador de palé doble (SPE120XRD). El corto radio de giro y el mástil retráctil facilita el trabajo en pasillos estrechos y espacios reducidos en una gran variedad de entornos, incluyendo almacenes frigoríficos. Además, se pueden equipar opcionalmente con desplazamiento lateral o posicionador de horquillas para aumentar la productividad.
A destacar su fácil manejo con todas las funciones del conductor integradas en la empuñadura; su rendimiento optimizado que ajusta la velocidad en las curvas y el concepto Totalview de Toyota MHE, que permite una excelente visibilidad de las puntas de las horquillas a través del mástil a cualquier altura. La versión SPE de plataforma con puertas plegables en un toque y brazo de ejecución ajustable, mejora todavía más la ergonomía y productividad. Asimismo, destaca su eficiencia energética y la opción con baterías de iones de litio que permite ahorrar hasta un 30% el consumo de energía y alarga la vida de la batería con opción de carga rápida.
Martin Mimer, responsable de producto de carretillas de almacén en Toyota Material Handling Europe, señala: los clientes se beneficiarán de la flexibilidad, eficiencia energética, facilidad de uso y alto rendimiento vertical y horizontal que ofrecen los nuevos modelos BT Staxio W y P, sobre todo en espacios estrechos. Estas carretillas apiladoras con mástil retráctil le ayudarán a ahorrar espacio de almacenamiento y aumentar la eficiencia.
Todo operador de una carretilla elevadora, debería hacer diariamente unas comprobaciones antes de utilizar la carretilla elevadora. Algunas de ellas serían:
Los controles visuales
Compruebe todos los niveles de los líquidos.
Inspeccione las fugas, grietas, y defectos visibles en la carretilla elevadora.
Compruebe las cadenas del mástil.
Evaluar el estado de las horquillas, compruebe que no están dobladas o agrietadas.
Inspeccionar las etiquetas de seguridad y placas de identificación ¿son legibles? ¿Coinciden con el modelo de carretilla elevadora?.
Verificar que el manual del operador está en el compartimento correcto y en condiciones adecuadas.
Comprobar que el tejadillo protector está en su sitio.
Comprobación de su entorno
Asegúrese de que nadie está cerca de la carretilla elevadora.
Asegúrese de que tiene una visibilidad clara.
Preste atención a las normas y reglamentos de su lugar de trabajo.
¿Necesita bajar una rampa?.
Comprobaciones de funcionamiento
Prueba de tensión de la cadena del mástil – eleve la carga a nivel de los ojos y asegúrese que las cadenas están niveladas, sin inclinación.
Compruebe los neumáticos – evaluar la presión de los neumáticos, estado, presencia de cortes y que las tuercas estén apretadas.
Pruebe los cinturones de seguridad, bocinas, etc.
Asegúrese de que el motor funciona suavemente y en silencio, sin fugas ni chispas del escape.
Asegúrese de que el rotativo funciona.
Asegúrese que las luces funcionan.
Comprobar que la elevación funciona con suavidad y sin exceso de deriva.
Comprobar que la inclinación funciona sin problemas.
Asegurar que las palancas de control están etiquetadas, no están sueltas y vuelven a la posición neutral.
Comprobar que la dirección es suave y sensible.
Revisar los frenos y que funcionan con suavidad.
Compruebe que el freno de estacionamiento sostendrá la carretilla elevadora en una pendiente.
Antes de terminar
Estacione la carretilla elevadora en el área designada.
Antes de apagar la carretilla elevadora, baje las horquillas completamente y ponga el freno de estacionamiento.
Lo que hay que comprobar si hay diferentes tipos de carretillas elevadoras
Carretilla eléctrica
Asegúrese de que los cables no estén deshilachados o expuestos.
Comprobar que el nivel de electrolito es suficiente.
Asegúrese que el nivel de carga de batería es correcto.
Compruebe que el avisador de marcha atrás funciona.
Todas las carretillas elevadoras de combustión interna
Asegúrese que los niveles de aceite del motor y refrigerante son suficientes.
Compruebe que los filtros de aire están limpios y en el lugar correcto.
Revise que el radiador esté libre de grietas u otros defectos.
Gas licuado del petróleo – combustión interna.
Compruebe el tanque está montado correctamente y encaja en el vehículo, con todas las sujeciones y soportes unidos y sin abolladuras o grietas.
Compruebe que la válvula de desahogo esté orientada hacia arriba.
Revise que las mangueras y conectores están conectados y funcionan correctamente.